Mostrando entradas con la etiqueta packet tracer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta packet tracer. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de octubre de 2008

INSTALACION PACKET TRACER - LINUX


Bueno, revisando por muchos blogs y websites, la instalacion del Packet Tracer en Linux (cualquier distro) lo realizan con 'wine'. Eso es como rebajarse a usar Windows (al menos para ese caso). Insitan a los demas a instalar 'wine' y realizar asi las instalaciones.
Bueno aqui, respetando la senda de Linux, Ud. debe bajar, descargar a su PC el archivo packettracer-5.*.bin (.bin), el instalador .bin del Packet Tracer 5 (descargable de los recursos de Cisco).
Una vez descargado el archivo .bin lo ejecutan en la carpeta /opt y crean la carpeta p.ej. packet (todos los pasos se realizan como root):

$sudo
Password:

Luego:

#mkdir /opt/packet
#cd /opt/packet

Estando ya en la carpeta /opt/packet copian el instalador a dicha carpeta:

#cp packettracer-5_*.bin /opt/packet

Luego lo ejecutan:

#./packettracer-5_*.bin

El archivo se va a auto-extraer y se va a instalar en la carpeta /usr/local, luego aceptan el contrato y listo!

Van a /usr/local/PacketTracer5 y ahi va a estar su ejecutable packettracer.
Le crean un acceso directo al escritorio y listo! doble click y nuestro Packet Tracer 5.0 listo para usar.

#ln -s /usr/local/PacketTracer5/packettracer /root/Desktop/AccesoaPacket

viernes, 7 de marzo de 2008

VLAN 2


La programación vista en VLAN 1 es la misma, pero ahora le añadiremos un swtich más.
Sin embargo la incorporación de este switch implica que hagamos cambios en el switch anterior. Así que añadiremos la programación que a continuación veremos.
Antes de comenzar se crean las VLAN 2 y 3 en cada switch (sin nombres). Para este ejemplo, en cada switch, F0/0 y F0/1 se configuran para VLAN 2 y 3 respectivamente. Y el puerto hacia el router sera F0/3.
Luego de configurar cada switch de manera normal e independiente, comenzaremos a enlazarlos, tanto física como lógicamente, para ello, en el switch (1) la F0/4 será el puerto de enlace con el switch (2), en el puerto F0/4 también. El modo que se usa para este enlace es el modo TRUNK.
El uso de VTP (VLAN Trunk Protocol) se usa para propagar los cambios en un switch con VLANs a los demás switch(es). El nombre de dominio debe ser igual para la comunicación VTP entre switches. En el siguiente ejemplo el nombre es “simulación”. Después de ello recién se ingresan los cambios en los VLANs. Los cambios de nombres se ingresan en el switch (1) y se propaga al switch (2).


SWITCH 2960 (1)

Switch#config t
Switch(config)#int f0/4
Switch(config-if)#switchport mode trunk
Switch(config-if)#speed 100
Switch(config-if)#duplex full
Switch(config-if)#exit
Switch(config)#vtp domain simulacion
Switch(config)#vlan 2
Switch(config-vlan)#name NET1
Switch(config-vlan)#exit
Switch(config)#vlan 3
Switch(config-vlan)#name NET2
Switch(config-vlan)#exit
Switch(config)#exit
Switch#

SWITCH 2960 (2)

Switch#config t
Switch(config)#int f0/4
Switch(config-if)#switchport mode trunk
Switch(config-if)#speed 100
Switch(config-if)#duplex full
Switch(config-if)#exit
Switch(config)#vtp domain simulacion
Switch(config)#exit
Switch#


Por lo que al ROUTER se refiere la programación no varia, se mantiene intacta.

*No olvidar siempre verificar la conectividad con la sentencia ping [IP address].

miércoles, 5 de marzo de 2008

VLAN 1

Para iniciarse con la programación de dispositivos, ya sea routers ó switches, siempre es bueno dominar la configuración de una VLAN (virtual LAN). Este ejemplo simple sirve para tal propósito.En este ejemplo se podrá analizar y copmprender la configuración del switch y el enrutamiento en el router, para la comunicación entre VLANs.

(Packet Tracer 4.11, Cisco Systems, Inc.)



Router 2621XM

En el router asignaremos las sub-interfaces fastethernet 0/0.X, y las relacionaremos con una VLAN. Por ejemplo, VLAN 2 tendrá como sub-interfaz en el router la direccion IP 192.168.1.1, por defecto, la VLAN 3 con IP 192.168.2.1.
Es muy importante indicar el tipo de encapsulamiento (dot1q) con el número de la VLAN.

Router>enable
Router#config t
Router(config)#interface fastethernet 0/0.1
Router(config-subif)#encapsulation dot1q 2
Router(config-subif)#ip address 192.168.1.1 255.255.255.0
Router(config-subif)#exit
Router(config)#interface fastethernet 0/0.2
Router(config-subif)#encapsulation dot1q 3
Router(config-subif)#ip address 192.168.2.1 255.255.255.0
Router(config-subif)#exit
Router(config)#interface fastethernet 0/0
Router(config-if)#no shutdown
Router(config-if)#exit
Router(config)#exit
Router#copy run start


*Nótese que las sub-interfaces se encuentran en diferentes subredes, para cada VLAN.
*La conexión física del router hacia el switch es por la interfaz F0/0

Host

Los host pertenecientes a una VLAN deben tener como dirección IP la misma direccion de subred, siendo diferente para cada VLAN. Y con referente al GATEWAY debe ser la misma direccion IP de la subinterface a la que pertenece su VLAN configurado en el router.

Ejemplo:
Host A (IP 192.168.1.11) pertenece al VLAN 2, entonces el GATEWAY es 192.168.1.1, y el host B (IP 192.168.2.12) pertence al VLAN 3, entonces su GATEWAY es 192.168.2.1.



Switch 2960

La configuracion del switch es importante para la creación de VLANs, los cuales no se van a ver. También hay que tomar en cuenta que el modo TRUNK en la interfaz F0/1.


Switch>enable
Switch#config t
Switch(config)#vlan 2
Switch(config-vlan)#name Electronica
Switch(config-vlan)#exit
Switch(config)#vlan 3
Switch(config-vlan)#name Economia
Switch(config-vlan)#exit
Switch(config)#int f0/2
Switch(config-if)#switchport access vlan 2
Switch(config-if)#exit
Switch(config)#int f0/3
Switch(config-if)#switchport access vlan 3
Switch(config-if)#exit
Switch(config)#int f0/4
Switch(config-if)#switchport access vlan 2
Switch(config-if)#exit
Switch(config)#int f0/5
Switch(config-if)#switchport access vlan 3
Switch(config-if)#exit
Switch(config)#int f0/1
Switch(config-if)#switchport mode trunk
Switch(config-if)#switchport trunk allow vlan all
Switch(config-if)#exit
Switch(config)#exit
Switch#copy run start

*La connexion entre el switch y el router se ha configurado por la interfaz F0/1 del switch.

Búsqueda personalizada